Hábitos Que Perjudican La Vista
Tabla de Contenido
Como podemos intuir la salud visual es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, ya que aproximadamente el 80% de la información que procesamos diariamente proviene de nuestros ojos.
Sin embargo, en nuestra rutina diaria, adoptamos hábitos que, sin darnos cuenta, pueden dañar nuestra visión a corto y largo plazo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.200 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de deficiencia visual, y al menos 1.000 millones de estos casos podrían haberse prevenido con cambios en los hábitos de vida.

En este artículo, hablaremos de los hábitos más comunes que perjudican la vista, sus consecuencias y cómo podemos proteger nuestra salud ocular.
- Desde el uso excesivo de pantallas
- Hasta una mala alimentación
- Y descubriremos cómo pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia.
1. Uso Excesivo de Pantallas y Dispositivos Electrónicos
Uno de los hábitos más extendidos en esta era digital es pasar largos periodos de tiempo frente a pantallas de ordenadores, teléfonos móviles, tablets y televisores.
Aún intensificándose más desde la pandemia de COVID-19, cuando el teletrabajo y la educación virtual se establecieron como la norma.
El Síndrome Visual Informático (SVI), también conocido como síndrome de visión por computadora, afecta a un 66% de las personas que usan pantallas durante periodos prolongados, con un riesgo 74% mayor en mujeres.
¿Por qué es perjudicial?
El uso prolongado de pantallas reduce la frecuencia en la que parpadeamos, lo que puede provocar sequedad ocular, irritación, visión borrosa, dolores de cabeza y fatiga visual.
Además, la luz azul emitida por estos dispositivos puede alterar el ritmo circadiano, afectando el sueño y aumentando el riesgo de problemas oculares a largo plazo.
Consejos para mitigar el daño
- Seguir la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira un objeto a 20 pies (6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos para relajar los músculos oculares.
- Usar lentes con filtro de luz azul si trabajamos o estudiamos frente a pantallas durante largos periodos. Aunque la evidencia sobre su eficacia es limitada, pueden reducir la fatiga visual en algunos casos.
- Ajustar el brillo y el contraste de los dispositivos para minimizar el esfuerzo visual.
Consulta nuestro artículo sobre Cómo Proteger Tus Ojos De Las Pantallas para más consejos prácticos.
2. No Proteger los Ojos del Sol
La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) del sol sin protección adecuada es otro hábito perjudicial para la vista.
Los rayos UV pueden causar daños severos, como cataratas, queratitis, conjuntivitis y degeneración macular. Incluso en días nublados, los rayos UV están presentes y pueden afectar los ojos si no se toman precauciones.
Impacto en la salud visual
La exposición crónica a los rayos UV acelera el envejecimiento ocular y aumenta el riesgo de enfermedades graves.
Por ejemplo, la queratitis, una inflamación de la córnea, puede causar dolor intenso y visión borrosa, mientras que las cataratas son una de las principales causas de ceguera prevenible en el mundo.
Cómo proteger tus ojos
- Usar gafas de sol con filtro UV 100% durante todo el año, incluso en días nublados. Asegúrate de adquirirlas en ópticas reconocidas para garantizar su calidad.
- Complementar con sombreros, gorras o viseras para una protección adicional.
3. Frotarse los Ojos con Frecuencia
Frotarse los ojos es un hábito aparentemente inofensivo, pero puede tener consecuencias graves para la salud visual.
Este comportamiento, que puede surgir por picazón, cansancio o alergias, y puede provocar que entren gérmenes en los ojos, causar infecciones como la conjuntivitis y dañar la córnea.
Riesgos asociados
Frotarse los ojos con fuerza puede provocar microlesiones en la córnea, aumentando el riesgo de infecciones bacterianas o virales.
Además, este hábito puede empeorar condiciones como el ojo seco o contribuir al desarrollo de queratocono, una enfermedad que deforma la córnea y afecta la visión.
Alternativas saludables
- Si sentimos picazón, podemos utilizar lágrimas artificiales ya hayan recomendadas por un oftalmólogo para aliviar la irritación.
- Lavar tus manos frecuentemente para evitar introducir suciedad o bacterias en los ojos.
- Si el problema persiste, debemos consultar a un especialista.
4. La Mala Alimentación y su Impacto en la Visión
La dieta juega un papel crucial en la salud ocular.
Hábitos alimentarios poco saludables, como el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados, pueden aumentar el riesgo de enfermedades oculares como la degeneración macular y la retinopatía diabética.

Alimentos a evitar y a incluir
- Evitar: Comidas rápidas, productos con alto contenido de azúcar y grasas saturadas, que contribuyen a problemas cardiovasculares y oculares.
- Incluir: Alimentos ricos en vitaminas A, C, E y omega-3, como zanahorias, espinacas, brócoli, pescado y nueces, que fortalecen las estructuras oculares.
Para más información sobre alimentos que beneficios la salud ocular, te recomendamos leer nuestro artículo 10 Alimentos Que Favorecen La Salud Ocular
¿Cuáles Son Los Mejores Alimentos Para La Vista?
Y para seguir aprendiendo más sobre nutrición y salud visual:
5. Fumar y Consumir Alcohol en Exceso
El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son hábitos que afectan directamente la salud visual.
El humo del tabaco contiene sustancias tóxicas que irritan los ojos y reducen la calidad de la lágrima, mientras que el alcohol puede dañar el epitelio pigmentario de la retina y los fotorreceptores. Hay estudios que han relacionado el tabaquismo con un mayor riesgo de cataratas, glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular.
Consecuencias a largo plazo
El consumo prolongado de tabaco y alcohol puede llevar a la neuropatía óptica alcohólico-tabáquica, una condición que, en casos graves, puede causar ceguera.
Además, el humo del tabaco puede empeorar el síndrome de ojo seco, causando molestias constantes.
Recomendaciones
- Reducir o eliminar el consumo de tabaco y alcohol para proteger la visión y la salud de todo el organismo.
6. Uso Inadecuado de Lentes de Contacto
El uso incorrecto de lentillas o lentes de contacto, como dormir con ellas puestas, no desinfectarlas adecuadamente o usarlas más tiempo del recomendado, es un hábito peligroso que puede provocar infecciones graves, como úlceras corneales.
Riesgos asociados
El mal manejo de los lentes de contacto puede introducir bacterias en los ojos, causando infecciones que, en casos extremos, pueden llevar a la pérdida de visión.
Además, usar lentes de contacto durante largos períodos sin descanso puede reducir la oxigenación de la córnea, aumentando la incomodidad.
Buenas prácticas
- Seguir las instrucciones del oftalmólogo o del optometrista para la limpieza y el reemplazo de los lentes.
- No dormir nunca con las lentillas puestas, salvo que sean específicamente diseñadas para ello.
Para saber más sobre los lentes de contacto no te pierdas:
7. No Acudir a Revisiones Oftalmológicas Regulares
Muchas personas solo visitan al oftalmólogo cuando experimentan problemas graves, pero las revisiones regulares son esenciales para detectar a tiempo condiciones como el glaucoma, la miopía o la degeneración macular.
Y es que según la OMS, el 80% de los casos de ceguera se podrían prevenir o tratar con un diagnóstico oportuno.
Importancia de las revisiones
Las revisiones oftalmológicas permiten identificar problemas antes de que se agraven.
Por ejemplo, el glaucoma, conocido como el «ladrón silencioso de la vista», puede no presentar síntomas hasta que la pérdida de visión es significativa.
Recomendaciones
- Acudir al oftalmólogo al menos una vez al año, especialmente si tenemos factores de riesgo como diabetes o antecedentes familiares de enfermedades oculares.
Conclusiones
Nuestros hábitos diarios tienen un impacto directo en la salud de nuestros ojos. Desde el uso excesivo de pantallas hasta la falta de protección solar, pequeños cambios en nuestra rutina pueden prevenir problemas graves y mejorar nuestra calidad de vida.
Adoptar prácticas como seguir la regla 20-20-20, usar gafas de sol con filtro UV, mantener una dieta equilibrada y acudir a revisiones oftalmológicas regulares puede marcar una gran diferencia.
Desde Mi Mundo Visual, te animamos a tomar conciencia de estos hábitos y a priorizar el cuidado de tus ojos. ¡Tu visión es un tesoro que merece protección!
Ten en cuenta que no somos nutricionistas ni optometristas, sino personas, como tú, comprometidas con nuestro mundo visual, que queremos compartir todo lo que aprendemos sobre los ojos y la visión. Por lo que nunca te creas lo que aquí te decimos, verifica siempre esta información con un profesional especializado en la materia y toma tus propias conclusiones. Tu salud y la de tu familia es lo primero.
Referencias y bibliografía consultada
- Mi Mundo Visual. (2019). ¿Qué es el Síndrome Visual Informático?
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Informe Mundial sobre la Visión.
- Elsevier. (s.f.). Síndrome Visual Informático: Manejo Actual Basado en la Evidencia. Revista Médica Clínica Las Condes.
- Ocumed. (2022). Descubre los Malos Hábitos que Afectan a la Vista.
- IOGranada. (2021). 7 Hábitos Perjudiciales para la Vista.
- Vista Oftalmólogos. (2022). Hábitos Perjudiciales para la Vista.
- Gamavisión Ecuador. (2020). ¿Cuáles son los Malos Hábitos que Perjudican la Visión en las Personas?
